
Gran novela de amor y soledad. Sí, el amor no necesita compañía para existir. Pienso que puede llegar al máximo en una situación de soledad, cómo es en el caso de la novela. Triste, pero intenso. Doloroso, pero vivo.
En el transcurso de la novela podemos seguir a una mujer que lucha por la pérdida del gran amor en base a una numerosa cantidad de amores pequeños.
Seguiré leyendo a este autor.
Sinopsis:
Irene cree haber vivido el matrimonio más perfecto del mundo. Años de absoluta entrega y pasión entre dos seres humanos, así evoca ella su amor con Marcelo, su difunto marido.
Tenían una conexión que maravillaba y extrañaba a su círculo más cercano: era una pareja que vivía el uno para el otro, como si cada día fuera el primero. Esta relación, la mayor de las historias de amor, los mantuvo aislados de su entorno, en los márgenes de la realidad común.
Con la pérdida de Marcelo, el mundo de Irene se rompe, pero ella descubre una insólita forma de seguir viviendo junto a él para salir adelante. Esa manera de recordar e invocar a quien fue el amor de su vida construye esta fantasía literaria.
espoiler:
Ella ve a su amor perdido cuándo llega al clímax/orgasmo con aquellas personas que encuentra en su huída hacia delante.
El plan consiste en atraer y entregarse a sucesivos amantes, hombres y mujeres, quienes, en el momento álgido de la relación, le permiten reencontrar al marido, hablarle al menos, en lo alto de una escalera. Cada uno funciona al modo de un médium. Son siete las experiencias de esa clase que se describen con bastante pormenor, incluso con detallismo fisiológico, aunque se nos aclara que, en total, fueron muchas más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu ideas