Me gusta

Mostrando entradas con la etiqueta series. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta series. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de mayo de 2022

Seire Pachinko

 

Serie coreana de Apple. Muy buena. Los actores hacen un trabajo muy bueno y no sobreactúan como en otras series de este país. Es una serie para ver con pañuelos, ya que trata del trato indecente y abusivo japonés al  pueblo coreano durante la primera mitad del siglo XX. Me encantaría saber la audiencia de la serie en Japón.
Narra la historia de 4 generaciones de una familia coreana durante el pasado siglo y cómo tuvieron que sobrevivir a la invasión japonesa de la primera mitad de la centuria y de cómo tenían que aguantar el desprecio por ser coreano por parte de  los japoneses en las relaciones empresariales.
No me ha gustado:  los cambios temporales. Hay momentos que pierdo tiempo en situarme en qué momento de la historia estoy.
Me ha gustado y es aconsejable incluso de volver a ver pasado un tiempo.
Lee Min-jin es la autora de la novela (editada con gran éxito por el New York Times).







jueves, 6 de enero de 2022

FUNDACIÓN


SIETE LIBROS COMPONEN LA SERIE DE LA FUNDACIÓN Y UNA PRIMERA TEMPORADA EN
APPLE TV

La serie para mí ha sido mejor el anuncio de ella, la expectativa que generó en mí que el resultado final. De hecho la he seguido toda por el amor a las novela del gran Asimov. 
Sin duda ha de ser muy difícil pasar el universo creado en la saga a la televisión pero esperaba más del guión. Los actores son buenos pero la historia es difícil de seguir debido a los cambios temporales que se suceden en ella.
No quiero ser desagradecido con el intento y pienso que para aquellos que no han seguido las novelas puede ser una serie atractiva, tanto como para proponerse leerlas (os animo a hacerlo en el orden secuencial de la historia, no en el de la publicación original, como podéis ver en las portadas de las novelas).




Resultado de imagen de HACIA A LA FUNDACIÓN ASIMOVResultado de imagen de PRELUDIO A LA FUNDACIÓN ASIMOV          
        


Resultado de imagen de FUNDACIÓN ASIMOV



Resultado de imagen de FUNDACIÓN ASIMOV



Resultado de imagen de FUNDACIÓN Y TIERRA
 
 
 Esta serie es una maravilla de la ciencia ficción y una obra maestra en general, aún más teniendo en cuenta el tiempo en que se escribió. Asimov siempre nos da unas explicaciones científicas a lo que sucede en sus novelas.
Esta serie cuenta primero la historia de una galaxia habitada por seres humanos toda ella. Una raza humana que cuenta con una leyenda cuando habla de su origen. Resulta que se habla de un pequeño planeta azul como cuna de esta fantástica civilización.
En uno de estos planetas un psicólogo confecciona una teoria científica nueva y la llama la psicohistoria. Con esta nueva ciencia previene y avisa de lo que pasará en la galaxia a nivel político durante los próximos miles de años. él deja mensajes grabados para los años en que ya esté muerto para advertir de lo que puede pasar y dar consejos para solucionar aquellos problemas que él predice.

OPINIONES DE LA SERIE Y EXPLICACIÓN ARGUMENTO:
 

 
 
 
 
 AUDIOLIBRO: Primer capítulo de Fundación

 ÚLTIMO CAPÍTULO DE FUNDACIÓN Y TIERRA:

 
 Se espera que este año comience el rodaje de la serie La fundación:

 
 
Intro de la serie de HBO:
 
 
 
 
 
 
 

sábado, 1 de enero de 2022

SERVANT. Shyamalan

  MUY BUENA SERIA. Entretenida dado los cambios que da la historia tan sorprendentes. He visto las dos temporadas y, cómo no, prefiero la primera, sin despreciar la segunda. 

Si tengo que dar dos adjetivos a la series serían: RARA y RARA. Pero en eso tiene el interés que crea.

El trabajo de los actores es muy bueno y es necesario para hacer creíble unas situaciones del todo incómodas.

Shyamalan me ha sorprendido muchas veces (desde el Sexto sentido) y se lo agradezco.






domingo, 11 de abril de 2021

UN MUNDO FELIZ. SERIE Y REFLEXIONES HUXLEY

 Crítica de Un mundo feliz (Brave New World), la nueva adaptación de la  novela distópica de Aldous Hux - HobbyConsolas Entretenimiento

Serie entretenida y recomendable. Construye fielmente el Mundo Feliz de la novela de Huxley pero con el paso de los episodios el argumento y final cambian.No por ellos deja de ser interesante seguirla.



Crítica de la serie

Aprovecho la excusa de la serie para comentar las reflexiones que el gran Huxley hizo 30 años después de su creación. En estas reflexiones recrea el posible universo que presenta su mundo feliz con la otra gran novela distópica, 1984.

Huxley considera su mundo posible, más posible que el de 1984. Considera que en el mundo distópico de Orwell el gobierno se hace fuerte a través del miedo que genera. Todo es restricción, amenaza y falta de libertad. Huxley considera más probable un futuro com el que él muestra. Un futuro donde a la mayoría de la población se contentará con un refuerzo positivo que la hará dúctil y conforme. ¿Será posible que las Netflix y paralelas formen parten de esto, así com los deportes profesionales o la posibilidad del pirateo por internet?

Este pensamiento  me remite también a la obra del economista Niño Becerra (el tercero crack) dónde situa un mundo en el que la mayoría de la gente no tendrá cabida en el mundo laboral y se verá sometido a unos días muy largos con una paga mínima mensual y unos servicios muy baratos para poder pasar el tiempo con una cierta ilusión de libertad que le permita conformarse.



domingo, 6 de diciembre de 2020

El desorden que dejas

      El desorden que dejas. Serie TV - FormulaTV

La recomiendo.

Esta novela la leí hace unos tres años y tengo un grato recuerdo de ella. Me ha interesado mucho  saber su adaptación como serie.  El autor es un reconocido guionista de series que han tenido mucho éxito, muchas de ellas relacionadas con la vida alrededor de la enseñanza secundaria (Física y Química, Élite). Él mismo se ha encargado del guion de la serie televisiva.

Si hablamos de la serie pienso que ha estado a la altura de la novela. Me ha gustado y la recomiendo. Eso sí, no "obligo" a verla.

 



sábado, 5 de diciembre de 2020

Raised by Wolves

 

Serie que no recomiendo.

Ridley Scott produce y dirige en parte una serie que puede parecer que se acerca a los universos míticos creados por él tanto en Alien  como en Blade runner. Con esta expectativa empecé a ver la serie y me tuve interesado los primeros capítulos para después acabarla por acabarla.

Tiene algunos aspectos interesantes como la idea de que los seres androides pueden manifestar también emociones. De hecho, un programa cualquiera no decide lo que hace fuera de su programación y siempre buscará un determinado resultado. Cuando un cerebro androide no consigue el resultado que busca, volverá a intentarlo. Hasta el final. Puede parecer lógico que manifieste un interés máximo en conseguir su propósito. Es algo parecido a actuar con pasión, o ira.

También la serie nos cuenta que hasta en momentos muy alejados en el futuro, visitando otros planetas y luchando por la supervivencia, continuaremos siendo humanos actuando emocionalmente. 

La familia será también reconocida en el futuro y aquel que no la tenga, la buscará. Algunas de las tribus humanas del futuro cuentan todavía con la religión. De esta manera se presenta un futuro de la humanidad muy propio de la Edad Media.

No le he encontrado más sentido al guión y aunque deja muy abierto para una continuación, no seré yo quien la siga. Si destaco el trabajo de la actriz Amanda Collin en el papel de la androide.

Me despido, a pesar de la crítica, deseando todo lo mejor al gran director y agradeciendo los buenos momentos que ha llevado a mi vida disfrutando de su obra cinematográfica.

Gracias, Ridley.

Crítica Spinoff


TRAILER








GAMBITO DE DAMA

 

Recomiendo la serie. 

Me lo he pasado bien con algunos peros. 

Primero diré los peros.  Es lenta y tienes la sensación en muchos momentos que no pasa nada. Me he aburrido entre el segundo y el último capítulo. 


Los pros: El primer capítulo ha estado bien y el último capítulo ha sido uno de los más bonitos que he visto nunca en cualquier serie que haya visto.

Ha hecho que recuerde mis tiempos de jugador de ajedrez, de los torneos en los que participé y las horas que pasé con mis amigos con este noble deporte. No soy el único. Parece ser que la afición por el ajedrez ha subido en todo el mundo. Mi propia hija ha vuelto a jugar al ajedrez con más ganas que nunca.

Me parece maravilloso que la protagonista sea una mujer. El mundo está en deuda con la mujer. No tengo duda. Es muy injusto y espero que este siglo sea el definitivo para acabar con la separación cultural y social entre géneros y que tanto daño hace a nivel individual a la mitad de la población mundial.

LA PARTIDA CON BORGOV, MOVIMIENTO A MOVIMIENTO:




ENTREVISTA A LA ACTRIZ ARGENTINA:













domingo, 22 de noviembre de 2020

KNIGHTFALL

 Knightfall temporada 3 por Netflix y History Channel | DEGUATE.comSerie muy interesante para hacer una maratón con ella. No paran de suceder cosas y la historia va cambiando en pocos minutos. Es una aventura en la historia sin ninguna historia real fuera de la existencia de reyes y de templarios. 

Hay mucha acción pero también tramas humanas ( amor, amistad, traición). Tiene dos temporadas y, aún pareciéndome mejor la segunda, pienso que es ineludible para su comprensión ver las dos.

En la segunda temporada tenemos la suerte de ver a un actor tan recordado por muchos y que nos lleva a etapas de nuestra vida de infancia y adolescencia. Mark Hamill acude a la ayuda con una espada algo más rústica que la láser.

La política actual de nuestro país también la podemos encontrar en la primera temporada. La serie, inglesa, nos habla una corona catalana y los catalanes como un país que interviene en la lucha por el trono francés. En la primera traducción se tradujo el texto inglés correctamente pero posteriormente se hizo una segunda traducción para cambiar las palabras Cataluña y catalanes por Aragón y aragoneses. Esto ha magnificado injustamente a la serie en uno y otro sentido. Esta serie no tiene, como ya he comentado, ningún rigor histórico, es ficción histórica y  resulta lo que es, una serie entretenida. 

Trailer primera temporada:

Trailer segunda temporada:

DOCUMENTAL SOBRE LOS TEMPLARIOS (NATIONAL GEOGRAPHIC)



















miércoles, 26 de agosto de 2020

YEARS and YEARS

 Years and Years (TV series) - Wikipedia

Miniserie muy interesante sobre una previsión del futuro cercano partiendo de las relaciones entre los miembros de alguna familia.



SPOILER: Políticamente la serie cuenta que habrá un auge mundial de los nacionalismos. Socialmente mucha gente perderá el trabajo por la robotización. Se habla de personas que quieren ser transhumanas (morir físicamente pero pasando la infomación para construir una personalidad en la nube). A nivel tecnológico sí que se crearán mejoras en el cuerpo humano mediante la conexión a las redes de internet. Aparece Trump y hace estallar una bomba nuclear sobre China. Tremendo.


martes, 14 de abril de 2020

Omnisciente

No le tienen fe! Netflix estrena “Omnisciente”, pero no le han ...Serie regular, con un guion regular y unos actores regulares pero que parte de una idea distópica muy cercana y posible.

La acción sucede en una ciudad futura (pero no mucho) donde se ha impuesto un dron por persona. Este dron es tu vigilante continuo y graba todas tus acciones. Para convencer se apuesta por una idea. No es seguridad o intimidad. Es seguridad e intimidad. Teóricamente todas las grabaciones son totalmente secretas, siempre y cuando tu dron no piense que has cometido algún tipo de delito o infracción. 

Realmente, a primera vista, la sociedad es realmente segura. Si cruzas un semáforo en rojo, o echas basura a un contenedor equivocado recibes una multa al instante. Por lo tanto, todos hacemos lo correcto.

En la serie hay un asesinato. En este asesinato no ha funcionado el dron y no se puede saber el asesino. Curiosa la respuesta de las autoridades. Ya no hay investigadores policiales pues ya no hay crímenes que investigar.

En segundo término se puede ver cómo te puedes sentir observado e impedirte hacer cosas que harías a solas. 

El problema principal es quien tiene la información. Pues si no es secreta esto generaría mucho poder a quien la tuviera.

 La serie me ha gustado por dos motivos, la idea original y su corta duración, 6 capítulos de 40 minutos. Si hicieran una segunda parte no haría falta verla.

crítica de fueradeseries

domingo, 5 de abril de 2020

Unorthodox

https://fr.web.img2.acsta.net/pictures/20/03/09/17/27/5408619.jpgBRUTAL,

la impresión que me causó ver esta miniserie basada en hechos reales. Trata la huida de una persona hacia la libertad personal. Trata de escapar de una sociedad organizada para tomar todas tus decisiones. Narra la salida de una familia i/o comunidad que no acepta la más mínima variación del guion escrito hace miles de años.

Hace poco tiempo, menos de un año, visitamos el barrio donde vive la comunidad judía protagonista de la serie y nos impresionó tanto que enseguida que vimos el anuncio de la serie de Netflix, la quisimos ver y lo hicimos de manera seguida, sin pausas, los 4 capítulos, uno tras otro.

El derecho de la mujer está siendo pisoteado a lo largo y ancho del mundo y pienso que en este siglo hemos de, por fin, acabar con tanta injusticia. Esto acabará a partir de la educación y no permitiendo el desarrollo de la cultura patriarcal.

Crítica

Créditos

                                                              MAKING OFF

 

                                                            ENTREVISTA AUTORA

 biografia autora

 

Hicimos la ruta de contrastes en New York y aquí dejo un Youtube de esta excursión por el barrio ultra ortodoxo con los comentarios del guía.

 

sábado, 4 de abril de 2020

ALTERED CARBON

Crítica de 'Altered Carbon', la segunda temporada
En esta ocasión  hablaré de una serie que me ha gustado mucho, ya que está situada en un mundo y argumento cercano al de Blade Runner. He podido ver las dos temporadas terminadas y desconozco si continuará o no. En principio la acción se da por terminada. Me ha gustado más la primera por la sorpresa que me ha producido el guion y la alegría de ver otra vez una serie que sigue el universo de Blade Runner. El cambio de actor tampoco ayuda a seguir la historia.
Viene de la obra de un escritor de ciencia ficción, Richard Morgan. Estoy preparado para leer su novela en breve. Esta novela, con el mismo título, forma parte de una trilogía.

En la serie se puede apreciar una visión de un futuro dominado por los avances en biogenética y un uso de clones para alargar nuestras vidas que solo pueden permitirse algunos. En el futuro que se plantea los seres humanos ya no somos cuerpos, somos pilas donde cargamos nuestra personalidad, conocimientos, experiencias y sentimientos o amores. Podemos cambiar de cuerpo  y la muerte ocurre cuando la pila es destruida físicamente.
El juego de la vida y la muerte continua, no somos inmortales del todo pues todavía podemos desaparecer.
Un momento de la serie a destacar: hay un personaje que se llama Poe (en referencia al genial escritor) que no es humano es inteligencia artificial (AI) pero sí tiene sentimientos y eso le hace más humano. Poe no tiene cuerpo físico y se presenta como un holograma. Siguiendo el esquema de Pinocho quiere ser humano.Ver spolier abajo.

ç
 


SPOILER prometido: en el momento en que Poe contempla la posibilidad de desaparecer no sabe si eso lo mismo que morir. Poe tiene miedo y dice que puede no llamarse muerte sino que simplemente está roto. Kovacs le dice que estar roto es parecido a ser humano. Los humanos somos imperfectos, estamos siempre un poco rotos. Este pensamiento alegra a Poe ya que le hace sentirse más humano en el momento de su desaparición, rotura o muerte.

domingo, 29 de marzo de 2020

EL NUDO

El nudo - Serie 2019 - SensaCine.comMuy buena serie. He podido disfrutar de ella con mi mujer y mi hija, todos entregados a ella durante unos pocos días. En pocos días debido a que la hemos tenido que ir viendo casi sin parar.

La serie ofrece un buen guión, lleno de giros e imprevistos, así como un nutrido elenco de buenos actores, bastantes de ellos muy conocidos.

Además es una serie que queda resuelta sin posibilidad de segunda parte. Final con final real.

TRAILER

Los secretos de El Nudo al descubierto

OPINIÓN DEL COMISARIO

martes, 24 de marzo de 2020

El hombre en el castillo

Resultado de imagen de el hombre en el castilloResultado de imagen de el hombre en el castillo          
Libro y serie. Ciertamente la idea original es muy, muy buena. Pero, lo siento K., luego no está tan bien desarrollada a mi entender. La serie pinta igual.
VALE!!!Ya he dicho lo malo. Esta novela, por el contrario, ganó el premio Hugo de novela fantástica. Y le dio nombre al autor, cosa que facilitaría trabajos suyos posteriores.
La novela y la serie son difíciles de entender pero precisamente por eso no dejas de pensar cuándo lees o miras la serie. Yo he visto la primera temporada y, sin ser una prioridad, me gustaría continuar viéndola. Tiene 4 temporadas.






viernes, 27 de diciembre de 2019

MANIFEST


Resultado de imagen de MANIFESTBuena serie, muy entretenida y con una historia muy sorprendente. 

Unos pasajeros que van en vuelo llegan a su destino 5 años más tarde sin darse cuenta en absoluto. De hecho el tiempo no ha pasado para ellos. El mundo ha seguido girando sin ellos y ahora han de adaptarse en su retorno a las circunstancias actuales, pero no sólo ellos, también aquellos que los querían.

A mi hija Marta le ha encantado y los dos esperamos en pocos dias poder ver la segunda entrega de la serie que promete muchos cambios.

Me llama la atención que uno de los productores es el creador de Regreso al futuro, Robert Zemeckis.

He comprobado varias críticas negativas de la serie, pero nos da lo mismo. Una vez entras en la serie cuesta salir de ella.

crítica serie youtuber

entrevista poli

exploring manifest

Música de Manifest


lunes, 23 de diciembre de 2019

NOCTURNA

Es una novela tipo vampiros en la que lo mejor son sus 50 primeras páginas ya que el inicio es realmente sorprendente: el aterrizaje en el aeropuerto de Nueva York de un avión con todos sus pasajeros y tripulación muertos menos algunos de ellos que están dormidos. Posteriormente cuando ya compruebo que son seres fantásticos pierdo un poco el interés. También leí la segunda parte de la trilogía (TROLOGIA DE LA OSCURIDAD), Oscura, pero ya sin tanto interés.
Esta lectura fue de hace unos años, anterior al inicio del blog, pero cuando pude acceder a la visión de la serie televisiva acudí a verla.
La serie está bien, los actores son buenos y se corresponden con lo que yo imaginaba de la novela. Vi sólo la primera temporada. Es posible que la siga viendo pero, insisto, las novelas de vampiros no son mi fuerte. Máa adelante intentaré leer la última parte, ETERNA.
resumen nocturna

resumen oscura






VIDEO CÒMIC DE NOCTURNA:



LA SERIE SE LLAMA THE STRAIN, la cepa.










sábado, 12 de octubre de 2019

The Loudest Voice

Me ha encantado la serie de Showtime donde trata las aventuras y desventuras de un personaje detrás de las cámaras que yo no conocía, Roger Ailes. Hombre de gran éxito, jefe de la Fox News durante tres lustros, la cadena por cable más vista en los USA.
Me ha gustado pues es bien cierto que en la actualidad se están utilizando muchos medios de comunicación más como medios de opinión que de información. Se crean noticias desde la mentira para hacerlas verdad, o cuánto menos, creíbles. Son las fake news famosas que nos obligan a todos y todas a tener un filtro sea cual sea la cadena que estés oyendo.



Al YO TE DARÉ LAS NOTICIAS sigue el consejo de ir por lo que la gente quiere oír, especialmente a nivel emocional más que al intelectual.
Me sabe mal que se haya tenido que esperar al éxito del fenómeno de ME TOO para poder acabar con este personaje tan fanático y abusivo siendo ya tan mayor. Antes de un año de ser despedido ya había muerto en un ¿accidente casero?. Ojala el ME TOO hubiese nacido junto a la democracia de Atenas.
Me ha gustado mucho la actuación de todos los actores y actrices de la serie y también que sea una serie sin posibles secuelas. Cada vez estoy más a favor de seguir la llamadas miniseries con final seguro.


fueradeseries critica-la-voz-mas-alta

entrevista Russell Crowe

entrevista principales actores

LOS PERSONAJES REALES:







domingo, 15 de septiembre de 2019

MINDHUNTER

Resultado de imagen de mindhunter
Primero de todo, doy las gracias a mi amigo Juan por aconsejarme esta serie, ya que la dejé de lado después de unos primeros episodios que me parecieron excesivamente lentos.
La historia está basada en hechos reales. Sí, la psicología criminal dio sus primeros pasos con dos agentes del FBI entrevistando asesinos en serie por todas las cárceles de Estados Unidos. Todos los que aparecen en la serie son sujetos reales. Y sus crímenes también. Pero el que me ha gustado más ha sido el capítulo donde se detiene en un caso no terrorífico, no sangriento, pero que puede dar más miedo. Este es el caso de un maestro, además de director de su colegio, que pide a los niños los pies para hacerles masaje y hacerles cosquillas!!!! esto se acepta socialmente en ese momento pero el agente piensa, al igual que algunos de los padres o maestros del centro, una conducta tendenciosa y que debe ser prohibida. Los jefes del agente le piden que deje el caso, que el maestro ha tenido un historial limpio en todo momento. Por suerte, él persiste y consigue que el maestro abandone la escuela. Hemos de dar las gracias a todos aquellos que han conseguido que semejantes conductas no sean permitidas y siempre perseguidas.
La serie, por otra parte, la encuentro un poco lenta pero interesante. Sin duda, tiene un poso de documental. Recomendable. 
Ahora nos llega la temporada 3.
Entrevistas actores:

Críticas:
Uno de los directores de la serie es el gran David Fincher:
 Vídeo de la historia de Manson:
Escena de la entrevista a Manson en la serie:

sábado, 17 de agosto de 2019

El cuento de la criada


Imagen relacionada 
La serie está bien pero la situación que plantea, su universo lo encuentro demasiado utópico y poco posible. No creo necesario seguir la segunda temporada todo y reconocer el gran trabajo por parte de los actores y actrices.

the affair

Resultado de imagen de the affair

Es una serie que recomiendo para ver. Se trata de relación de parejas y cómo un affair (engaño) puede llevar a una multitud de situaciones inesperadas anteriormente. Los actores son muy buenos y muy creíbles en su papel. El guión no es blando o romántico para nada. Yo he visto las 4 primeras sesiones y ya espero la quinta con ganas de seguir disfrutando de su visión.


NÉMESIS. ISAAC ISAMOV

  Muy contento de leer la que podría ser (aunque no oficialmente) la primera novela que empezaría las sagas de Isaac Asimov. En el siglo XXI...