Me gusta

Mostrando entradas con la etiqueta no ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta no ficción. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de julio de 2024

El mago del Kremlin. Giuliano da Empoli

 Un adictivo viaje al corazón del poder ruso.Gran Premio de Novela de la Academia Francesa y premio Honoré de Balzac.

El mago del Kremlin (Biblioteca Formentor)Altamente interesante para entretenerse aprendiendo como funciona la Rusia actual, la Rusia de Putin, el nuevo Zar. El protagonista está basado en un personaje real, Vladislav Surkov, un asesor de Putin con el trabajo de manipular a la población mediante una buena cosecha de Fakes news.

En 'El mago del Kremlin', da Empoli emplea su experiencia como asesor político para retratar la complejidad de la Rusia contemporánea abarcando eventos históricos clave, como la guerra de Chechenia, la crisis de Crimea o los Juegos Olímpicos de Sochi. El resultado es una perfecta combinación de conocimiento sobre la ciencia política con una trama llena de emoción y suspense, a la vez que una inteligente reflexión sobre la fascinación por el poder.

El mundo aborda en 2024 un extraordinario ciclo electoral, que tomará el pulso a la calidad democrática en países fundamentales y a cómo el poder político se desempeña en un tiempo en el que el poder tecnológico avanza a ritmo asombroso. Giuliano da Empoli (Francia, 1973) es un observador especial de estas cuestiones, que ha analizado a través de la literatura, el ensayo, la actividad académica y, desde dentro, como asesor del ex primer ministro italiano Matteo Renzi. Su novela El mago del Kremlin ―ganadora del Gran Premio a la mejor novela de la Academia Francesa en 2022 y que ha vendido solo en Francia ya más de 650.000 copias― es una mirada sobre el poder con el foco puesto en la Rusia de Putin. Anteriormente, analizó las andanzas de populistas modernos y su uso del entorno digital en el ensayo Los ingenieros del caos. En una entrevista concedida el 19 de diciembre en el marco del Grand Continent Summit, una conferencia anual organizada en Saint Vincent (Valle de Aosta, Italia) por la revista homónima, Da Empoli afirma que el poder político se muestra “inconsciente, sumiso y oportunista” ante la gran transformación tecnológica.

Pregunta. 2024 se presenta con un impresionante calendario electoral. Hay convocatorias en EE UU, la UE, India, Rusia y muchos más países. ¿Cómo ve usted el poder político hoy, en vísperas de este asombroso ciclo de elecciones?

Respuesta. Lo veo inconsciente, sumiso y oportunista. La premisa es que la vida social y la vida política, incluso la relación con nosotros mismos, están vinculadas cada vez más a las plataformas tecnológicas. Esto ocurre en todas partes. Hay zonas en África donde no hay desagües, pero sí hay teléfonos móviles. Esto produce transformaciones fundamentales. Ante ellas, los políticos se mueven en un estado de inconsciencia, porque la dinámica política les lleva a seguir las mismas lógicas y a no interrogarse adecuadamente sobre estos cambios profundos. También de sumisión, porque cuando llega un feudatario tecnológico tienden a querer hacerse el selfi con él; y uno de oportunismo, porque buscan aprovechar estas plataformas para fines tácticos.

P. Las redes sociales favorecen la polarización. Los puentes que unían se caen por doquier. Ahora llega la inteligencia artificial. ¿Es realista esperar que se pueda mejorar?

R. La tendencia, desafortunadamente, es a peor, en el sentido de que estas plataformas se hacen cada vez más inteligentes, por tanto, cada vez más capaces de darnos lo que queremos. Porque el verdadero problema es este. Las fake news son solo la punta del iceberg. El problema real es que las plataformas, agradablemente, nos encierran en un mundo que confirma nuestras opiniones, nuestros prejuicios, nuestros deseos, y lo harán siempre mejor. Por supuesto, hay actores que usan ciertos instrumentos con malas intenciones políticas. Pero lo curioso es que, en el fondo, su acción es indistinguible de la natural de las redes, porque el trabajo de los rusos, su intento de sembrar la discordia, ya lo hacen Google, Meta o X. Es la manera en la que está construido el sistema. Esto no excluye que haya instrumentos para cambiar las cosas. Pienso, por ejemplo, en la UE, que ha puesto en marcha una regulación del uso de la inteligencia artificial.

P. ¿El mago del Kremlin de hoy es alguien genial en la utilización de esas herramientas?

R. Sí, Dominic Cummings [el estratega político del Brexit] aconsejaba a los aspirantes asesores políticos que estudiaran física más que historia o ciencias políticas, porque la física es una ciencia que maneja enormes cantidades de datos y experimenta con ellos. Primero eso, que es difícil, y luego historia y ciencia política, que es más fácil. Dicho lo cual, Cummings obtuvo resultados extraordinarios con el hábil uso de datos en el Brexit, pero igual si hubiese estudiado un poco más de historia, si hubiese visto un par de representaciones más de Shakespeare y un par de tablas de datos menos, igual no habría caído tan pronto y ruinosamente. Los números son importantes, pero no lo son todo. La gran paradoja es que vivimos en un mundo en el que todo es medido, contabilizado, y, por tanto, uno esperaría que todo fuera más previsible. Sin embargo, las dinámicas políticas son cada vez más imprevisibles y caóticas.

P. A propósito de dinámicas imprevisibles, Putin logró sobreponerse con mucha dificultad al llamativo motín de Prigozhin. Ahora se prepara para un nuevo mandato. Poca duda cabe de que ganará. ¿Qué podemos esperar después? ¿Podemos esperar lo imprevisible?

R. Putin ha cometido un gigantesco error estratégico con la invasión de Ucrania. Es un animal político menos lúcido que antes, envejecido, debilitado. Pero conserva un fuerte instinto de supervivencia. Creo que ahora él calcula que 2024 puede ser el año de un gran giro, sobre todo, en el frente occidental. Espera poder celebrar algún tipo de victoria en Ucrania en 2025. De momento, ha fracasado en el intento de imponer su orden en Ucrania. Pero quienes no son suficientemente fuertes como para imponer su orden, pueden imponer el caos. Y esto es lo que Putin intenta hacer en Ucrania y también en Occidente.

P. Es un ingeniero del caos.

R. Efectivamente. Es interesante la historia de esos tipos detenidos en Francia que diseñaban estrellas de David en portales de casas donde viven judíos. Luego afloraron indicios creíbles de que habían sido pagados por los rusos. Este es un ejemplo de cómo, más allá de la dimensión digital, también en la dimensión física, Putin aprovecha cualquier circunstancia para alimentar el caos.

P. La dimensión emocional parece imponerse sobre la racional en la vida política. Esto ocurría también en el pasado. Pero, ¿ocurre ahora con más intensidad?

R. En efecto, esto no es una novedad. Pero creo que había antes organizaciones, instrumentos, que empujaban en otra dirección. Por ejemplo, los partidos representaban una forma de racionalidad en la política. El gran Sloterdijk habla de bancos de la ira. Él dice que la ira siempre existió, en todas las sociedades, en todas las épocas, pero históricamente hubo organizaciones que gestionaban esa ira. En el siglo pasado, los partidos de la izquierda desempeñaban esa función. Cogían tu ira y la invertían en un proyecto de largo plazo. Pero desde finales del siglo pasado los partidos de izquierda han ido perdiendo esa característica. Hoy, quien está insatisfecho con el funcionamiento de la sociedad mira hacia otros lugares. La ira se ha quedado un poco sin intermediación, y han entrado en escena nuevos actores, con pocos escrúpulos, que además han podido contar con nuevos instrumentos para aprovechar esa ira. La fórmula de esta cosa, de los ingenieros del caos, es ira más algoritmo.

P. ¿Y cómo interviene la literatura en todo esto? ¿Puede contribuir a cortocircuitar estas dinámicas?

R. Bueno, naturalmente no creo que la literatura pueda salvar el mundo, pero sí creo que tiene una función decisiva. La literatura te permite entrar en la cabeza de otra persona durante algunas horas, algunos días. Y, por tanto, es exactamente el antídoto de la situación por la que nos hallamos encerrados en burbujas de informaciones que, verdaderas o falsas, confirman nuestras ideas, nuestros prejuicios. Las burbujas lo logran tanto dándonos lo que queremos o, al contrario, mostrándonos alternativas tan radicales que nos enfadan y reafirman. La literatura hace justo lo contrario de todo eso. Te lleva en la cabeza de alguien, incluso muy lejano de ti, y te hace vivir ahí dentro, por un momento, por un periodo. Luego sales, pero tal vez, cuando has salido, te queda una clave para sentir y saber que cada uno de nosotros tiene un punto de vista diferente sobre el mundo, porque cada cual tiene sus razones. Solemos pensar que solo los demás están atrapados en una burbuja, pero no es verdad. Todos lo estamos. Y la literatura te permite salir. Por tanto, es un antídoto, más importante y potente que en el pasado.





domingo, 6 de agosto de 2023

RESISTENCIA. Noam Chomsky

 Resistencia - 1 Gran libro de este activista e intelectual. Dejo un resumen del libro y una entrada al YouTube con algunas de sus reflexiones.


RESUMEN PROPIO

Durante la II GM, USA tuvo en cuenta la estrategia de la GRAN ÁREA, para dominar Oriente Próximo, el Imperio Británico y Extremo Oriente. Alemania se quedaría un gran sector de Eurasia. Cuando se veía que Alemania perdería, se mantuvo el interés por los recursos petrolíferos de Oriente Próximo.

Hubo intentos por parte de Rusia de quedarse con Irán, pero el ganador fue GB. El país tenía, no obstante, una corriente nacionalista (con su líder, Mohámmad Mossádeq) que pretendía nacionalizar el petróleo. GB tuvo que pedir ayuda a USA, y los americanos financiaron un golpe de estado que dejo al Sha como un cliente fiel en el gobierno del país. El 1979, el sha fue derrocado. Irak (Sadam Hussein) fue a la guerra con Irán (respaldado por USA). Se emplearon armas químicas y un lanzamisiles americano derribó un avión comercial iraní. La guerra acabó en tablas. 

Se invitó a ingenieros nucleares iraquíes para amenazar Irán.

Durante el reinado del Sha, también se permitió a Irán el conocimiento necesario para la creación de armas nucleares.


USA utiliza las sanciones para conseguir la obediencia de otros países y, a la vez, obliga a terceros países a aplicarlas también. Chomsky abomina contra las sanciones.

Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos atacan Yemen, con apoyo indirecto de USA, creando una enorme crisis humana.

Según Chomsky, un conflicto con Irán supondría una invasión del Líbano inmediata por parte de Israel.

El arco chií es una invención jordana. La población chií del Líbano tiene un representante político, Hezbolá, que está en el parlamento. Hezbolá se generó como una fuerza guerrillera que luchó contra Israel en el sur del Líbano. Según Noam, por eso se les llamó terroristas. Desde entonces, Hezbolá ha servido a los intereses de Irán. Por ejemplo, envió ayuda a Siria en apoyo a Bashar al-Asad (apoyado también por Rusia e Irán).

Irak era un país mayoritariamente chií, bajo una dictadura suní.

El gobierno iraní es horrible y un mal ejemplo para el mundo, así como una amenaza para su propio pueblo.

Concepto de DESAFIO EXISTOSO: un país que quiere ser independiente y tomar las decisiones que considere oportunas en primera persona, pasando de los USA.

Otro concepto: NACIONALISMO ECONÓMICO. Esto es, aquel país que quiera repartir las riquezas de un país entre su gente, pasando de la globalización y las empresas multinacionales.

Las empresas estadounidenses controlan, aproximadamente, la mitad de la riqueza mundial.

La organización de Países no Alineados son alrededor de 130. Se pidió una zona de desarme nuclear en el Oriente Próximo. USA no firma estos acuerdos, pues sabe que se controlaría Israel, y este país tiene esas armas, aunque no lo diga abiertamente.

USA es el país más rico del mundo, pero también es un país donde la mortalidad ha ascendido y la esperanza de vida, descendido.

Desde el punto de vista económico, la visión neoliberal ha creado un estancamiento de la mayoría de la gente. La tasa de paro es muy baja, pero la población activa trabajando es menor que hace unos años.

Según Chomsky, toda la aventura del Salvaje Oeste fue fruto de la invención de las empresas de armas para publicitar su venta.

La segunda enmienda de la Constitución Americana da derecho a poseer armas a la ciudadanía.  Uno de los motivos era la lucha de la independencia, otro motivo era que USA era una sociedad esclavista y las armas se utilizaban para el control de la mayoría de la población, esclavos. Las armas también eran necesarias para invadir el oeste americano y luchar contra las poblaciones que lo ocupaban.

La primera enmienda garantiza el derecho a la libertad de expresión. El crimen de ASSANGE ha sido el de publicar documentos secretos. En uno de ellos, se contempla como unos pilotos se burlan de la gente que están matando. Assange hace algo muy parecido al Watergate.

Para Noam, los demócratas son republicanos moderados y los republicanos se han radicalizado. Si subes los aranceles estás subiendo el precio a los consumidores.

En las últimas décadas ha habido un declive en el funcionamiento de la democracia y las capas más bajas de la sociedad no se encuentran representadas. En Europa aún es peor dada la estructura de la UE, que aleja la ciudadanía de la toma de decisiones. Además la política de austeridad económica es más dura que en USA. Existe un auge de los partidos alternativos, más alejados del centro político.

Según Chomsky, Lula da Silva ha padecido un golpe de estado blando y ha acabado en la carcel y silenciado. Las redes sociales apoyaron en mayoría al candidato Bolsonaro de ideas de ultraderecha. Ha permitido el uso de la selva del Amazonas para cultivos o riqueza forestal, a cambio de la quema o tala de árboles. El Amazonas permite la condensación del vapor de agua que trae las lluvias a nuestro planeta.

Bolsonaro también muestra su xenofobia contra la población indígena del Amazonas. Y pide su eliminación.

Las ideas políticas que exaltan la xenofobia y la criminalización de la emigración coinciden con una política económica de carácter neoliberal (no aumento salarial, por ejemplo).

En la frontera sur americana se encuentra campos de internamiento para separar a los hijos de los padres.


Uno de los elementos que más miedo dan es la destrucción de los sistemas de información. La verdad puede dejar de tener relación con los hechos. Ya no sabes a quien creer cuando la mentira o las medias verdades te rodean.

Una de las características del proyecto Trump es deshacerse de los tratados de proliferación nuclear con el objetivo de favorecer a la empresa armamentística con la creación de nuevos y mejores misiles.

El pueblo kurdo, con ayuda americana, han luchado contra el ISIS con éxito. Una vez solucionado el conflicto, Trump traiciona al pueblo kurdo y lo deja en manos de Assad (Siria) y Turquía. Los rusos se han involucrado y han ayudado al pueblo kurdo y limitado a Turquía.

El concepto LIBERALISMO tiene una versión diferente en Europa que en USA. En Europa sería el marcado por la poca intervención del estado en la economía y en USA es más de izquierdas y trata de ayudas sociales. El concepto SOCIALISTA  está marcado en USA como algo impropio y peligroso.

Considera la importancia de hacer que la prensa sea libre y ataca a los grandes actores de las redes sociales (Facebook,...), solicitando que se dividan, que no hayan grandes corporaciones que llevan a un monopolio de información que puede ser invasivo y favorecer algunas ideas políticas por encima de otras (desigualdad).


Considera que las elecciones son una muestre de tiempo concreta; una persona se ha de mostrar activa en todo momento y ayudar al progreso de la sociedad con acciones diarias. Ir más allá de votar cada 4 años.

Aconseja votar, en caso de que no lo tengas claro, votar contra sí que lo tienes claro.


En cuanto a la influencia de las redes sociales “tendemos a aproximarnos a las fuentes que refuerzan nuestras convicciones”. No es algo bueno, hay que exponerse a sentir otros argumentos diferentes a los nuestros, si no,nos iremos haciendo más ultras en nuestras ideas.

En el Próximo Oriente, franceses y británicos, trazaron lineas sin tener en cuenta a las poblaciones que ocupaban el territorio y sus necesidades. Por ejemplo, en la creación de las fronteras de Irak se junteron dos pueblos totalmente diferentes, kurdos y árabes. África está llena de líneas rectas y, ahora, gente de este continente se ahoga en el Mediterráneo para llegar a Europa.

David Hume (s. XVIII) va ser el pare de les ciències polítiques. A la seva obra (Principis primordials del govern). Ell es sorprèn quan pensa en com és possible que la gent tingui tanta facilitat per quedar sotar el domini d’un altre. La resposta és que hi ha un consentiment fabricat a partir de les elits. També tracta d’Adam Smitg (La riquesa de les nacions) que ens comenta la revolució anglesa del segle XVII a on el Parlament (constituit majorment per mercaders i fabricants) es situa per sobre del rei en les decisions d’Estat.

Chomsky ens diu que també hi havia una població general que no volia ser dominada no pel rei ni pel parlament. Inclús demanaven sanitat i educació universal. Van ser aplastats.

Es considerava que la gent del poble no era vàlida per governar. Feien falta HOMES RESPONSABLES. El poble no participa, però observa. Cada 4 anys triarà entre els homes responsables en les eleccions.

Respecte a la immigració:

Primer: eliminar les condicions per les que estan fugint de casa seva. No és un acte voluntari, és un acte desesperat.

Segon: evitar acords amb els països que es troben a mig camí, facilitant-los una política criminal a canvi d’ajudes estatals.

Cachemira és una província repartida entre Pakistán y la India.

La parte que pertenece a la India está siendo muy acosada por el gobierno hindú y actua con gran represión (mucho población es mulsulmana).










miércoles, 7 de junio de 2023

MEDITACIONES DE CINE. TARANTINO

  Me ha gustado mucho su libro, especialmente por lo sincero que parece. Cuando opina mal de alguien o de su trabajo lo dice bien a las claras. Estoy siguiendo las películas de las que habla con mucha facilidad, pues las he visto ya casi todas.

críticas:

elpais.com/babelia/

lavanguardia

domingo, 6 de noviembre de 2022

Comiat de Piqué. Som al camp i serem quan torni.

 

VAIG ANAR AL CAMP  NOU AMB EL MEU FILL I VAM VEURE UN BON PARTIT.

TAMBÉ VAM GAUDIR D'UN COMIAT BEN MERESCUT. 

T'ESTIMEM PIQUÉ I TE VOLEM COM A NOU PRESIDENT.

💓💪💖


sábado, 27 de agosto de 2022

Schopenhauer, Nietzsche, Freud. THOMAS MANN

 Schopenhauer, Nietzsche, Freud (El Libro De Bolsillo - Filosofía) : Mann,  Thomas, Sánchez Pascual, Andrés: Amazon.es: LibrosBuen ensayo para entender la evolución de una buena parte del pensamiento occidental en los útimos siglos.

UN PUEBLO TRAICIONADO. Paul Preston

 Un pueblo traicionado", los últimos 150 años de la historia de España a  través de los ojos de Paul Preston

Muy buena revisión de la historia contemporánea de la política española, siempre teniendo en cuenta que hemos de aplicar un suave filtro a lo que leemos, ya que el autor opina cuándo escribe (hacia la izquierda).



Entrevista con el autor:



viernes, 24 de diciembre de 2021

El crash. Tercera fase. Niño Becerra.

 Ver las imágenes de origen Que gran economista y divulgador.

Hace muchos años lo oí en un programa de radio diciendo que en un año España pasaría de 2 a 4 o 5 millones de parados. El presentador le dijo que era muy negativo. No lo creyó él ni lo creí yo. Hay gente muy alarmista, ciertamente. Recordáis la crisis del 2008. Pues eso, un año después se hizo verdad (sic).

Desde entonces sigo sus comentarios y leo sus libros. Recomendable total.

En este libro nos augura un futuro del que recojo esta idea:

En un futuro próximo muchos trabajos serán hechos por máquinas (incluyendo las cirugías!!) y mucha gente no podrá optar a trabajar. Habrá una renta universal y se permitirá internet libre para tenernos divertidos. Prevengo sobre las máquinas y robots que pueden, y deben, ser mejores y más fiables que nosotros.

lunes, 5 de julio de 2021

SANGRE JOVEN. Simon Scarrow.

 








Primera novela del historiador donde narra las vidas en forma novelesca de los dos principales generales de la época, Wellington i Napoleón.

Su obra está compuesta de tres novelas y no tardaré mucho en leerlas. Siempre he sido un admirador de Napoleón y he leído mucho acerca de él. 

Dejo un documental sobre el corso...






sábado, 9 de enero de 2021

El crash. Tercera fase.

 El crash. Tercera fase (Best seller / No Ficción): Amazon.es: Niño-Becerra,  Santiago, Vila, Natàlia: LibrosEste ensayo económico de niño-Becerra es muy divulgativo y aprendes muchas cosas acerca de la crisis que hemos vivido y ya advierte de las que padeceremos los próximos años. El autor considera que el sistema capitalista actual ya no tiene vigencia y se ha de imponer un nuevo paradigma.

Nos advierte de  la desaparición de muchos puestos de trabajo debido al auge de las tecnologías (por ejemplo, el taxi, las cajeras de súper, ...). Gran parte de la población estará en paro o, con suerte, trabajará temporalmente. Ha de existir un sistema social que garantice una paga mínima para todo adulto. Los impuestos laborales que permiten el estado de bienestar serán pagados en parte por las empresas de robots o maquinarias que realicen los trabajos. Niño-Becerra piensa que en breve nos operarán las máquinas directamente pues su trabajo será más preciso que el del mejor cirujano.

Los trabajos que considera todavía útiles para el futuro son las ingenierías y lo relacionado con el mundo de la informática. He tenido suerte con mi hija, ya que está acabando Telecomunicaciones y con mi hijo que quiere hacer aeroespaciales.

Se lee fácil, es corto y es útil. Se puede hacer una relectura pasado un tiempo.



 Explicación de un libro anterior (que también leí con placer).: El crash del 2010.




lunes, 19 de agosto de 2019

inteligencia intuitiva

Resultado de imagen de inteligencia intuitiva malcolm gladwell
Libro interesante para leer aunque la idea que propone no está seguida de ejemplos suficientemente interesantes. Estoy de acuerdo con la idea de la importancia del inconsciente o instinto para llegar a acertadas soluciones. Siempre se ha dicho que no utilizamos más que una parte mínima del poder de nuestro cerebro. Esto puede ser cierto pero sólo en el caso de ser conscientes de lo que pensamos y el porqué de la solución que hemos dado. Cuando utilizamos la intuición no podemos explicar con palabras la motivación de lo que hemos escogido pero nos encontramos confortablemente seguros de la decisión tomada.
Dejo un youtube sobre otro de los libros de este autor,libro muy vendido este año: FUERA DE SERIE



EL FUTURO DE LA HUMANIDAD


Resultado de imagen de KAKU MICHIO EL FUTURO DE LA HUMANIDAD
Gran libro para todos los que sintamos curiosidad por el futuro. Este libro abarca el futuro tanto cercano como lejano y ahonda en la realidad científica ya presente en la actualidad pero no por ello menos sorprendente. 
Es un libro que se puede leer en partes y es conveniente su relectura para poder recordar al menos parte de la ingente cantidad de datos que ofrece. Eso sí, el libro ofrece un orden. Primero nos habla de la posible extinción de la humanidad y del propio planeta por diversas razones. En su segunda parte nos habla de la única solución final posible: abandonar el planeta, abandonar la Tierra y nos explica cómo sería posible.
Una de las ideas que expone el libro y que más me han interesado es la de la inmortalidad. Una de la posibilidades que destaca es la inmortalidad digital. Esto implica una copia de todos nuestros datos, incluidos nuestras expresiones más comunes o los gestos más personales. Me encanta la paradoja que ofrece y que yo completo un poco: estamos a punto de morir y replican nuestro cerebro para implantarlo en un robot o un humanoide. Este ser digital, ¿tendrá nuestra alma?, ¿nuestro espíritu? Yo creo que todo se podrá ver una vez acabado el proceso. La vieja/nueva persona se considera y se siente como una continuación de una vida anterior o... empieza de cero con los datos cargados.
Ahora viene la paradoja: El proceso ha concluido pero en el último momento nos salvan la vida. Ahora tenemos dos cuerpos, dos cerebros, dos personas. Son iguales. ¿Tiene derecho el primer Yo de quitar la vida al segundo? En mi opinión no tiene ese derecho. Las experiencias subsiguientes diferenciaran sensiblemente las dos personalidades.



martes, 11 de junio de 2019

El siglo de la revolución por Fontana

Gran historiador a la vez que gran comunicador, el historiador Josep Fontana nos lleva por la historia, preferentemente política, del siglo XX a nuestros días. Muy aconsejable su lectura o relectura dado que puedes leer partes del libro en cada momento.
Lectura muy ágil y con numerosas anécdotas. Hace poco ha muerto. Descansa en pau, Josep.





jueves, 23 de mayo de 2019

21 lecciones para el siglo XXI

Resultado de imagen de yuval noah harari 21 lecciones para el siglo XXIHe leído el tercer libro de Yuval y creo que ya ha llegado un poco al límite de la sorpresa y que se repite un poco. La primera parte del libro me ha gustado mucho y no me importaría releerla pero el resto, la parte más histórica y política la encuentro más pesada. Piensa de una manera parecida a mí en la mayoría de casos y por eso también es posible que me haya parecido repetitivo.
De su saga destaco el segundo libro sobretodo y sería el que recomendaría per leer.


domingo, 10 de febrero de 2019

HOMO DEUS

Resultado de imagen de homo deus


He tardado muy poco en leer el segundo libro escrito por este historiador y no me ha defraudado en absoluto. De hecho, me ha gustado más que el primero. 

Su segundo libro es más filosófico que histórico y nos trae un pensamiento del ser humano y la humanidad muy nuevo. Dice que todos nosotros somos algoritmos biológicos y que, probablemente. nos veremos superados en poco tiempo por los algoritmos tecnológicos. En este punto quiero hacer justicia a Philip K. Dick, escritor de ciencia ficción de los años sesenta y setenta. En uno de sus relatos cortos nos muestra como un robot con forma humanoide llega  a un hogar del futuro para presentarse y venderse a una familia. Él hace todo lo que puede hacer el hombre de la casa (perdón por el sexismo) pero mejor. Es tremendo. El hombre no sabe que hacer porque todo lo puede hacer la máquina, y mejor. Buuuuufff! Esto llegará a pasar y será tremendo.

Ve la humanidad con una secuencia de datos. Para reflexionar. En la actualidad valen más tus datos que tu propia personalidad. Nos encontramos ante una avalancha de datos donde ahora no se enseña a saber más datos, a empollar más sinó, al contrario, a poder seleccionar los realmente importantes.

Es un libro para releer sin duda y espero leer pronto su último lobro donde trata, nuevamente, de lanzar predicciones o probabilidades de futuro para todos nosotros.

 

 

 

 

 

Críticas del libro:

babelia
Wikipedia,

crítica y entrevista en #0 

 nosaltresllegim

lavanguardia 

domingo, 20 de enero de 2019

sapiens

Resultado de imagen de sapiens libroMe ha gustado mucho este libro que va, sin duda, más allá de un compendio de historia. El autor relaciona la historia con las ciencias de la física, la química, la biología, la antropología y (este lo digo yo) la psicología tanto social como individual. También recurre a conceptos propios de las religiones y la filosofía.
Las primeras partes me han parecido un poco más pesadas. Recomiendo especialmente la parte que empieza con la revolución industrial hasta el final del libro. Es para releerla más adelante.
Encuentro muchas coincidencias en su argumentación, todo y que en ocasiones es políticamente poco correcta, llegando a un ser un poco nihilista en algunas de sus conclusiones acerca de nosotros, los homo sapiens.
Trata la historia, así lo intenta, a partir de las personas que las vivieron en primera persona. La historia que vivía la gente, no sólo los líderes.
Hacia el final del libro nos explica como habríamos de vivir nuestras vidas (filosofía, meditación) y hace una perspectiva de nuestros posibles futuros muy interesante y altamente polémica. Ahora me estoy leyendo su siguiente libro Homo Deus.
Dejo unos youtube. El primero con un  resumen animado de algunas ideas del libro; el segundo una entrevista del autor con Iñaki Gabilondo; el tercero es una conferencia suya;el cuarto es un vídeo donde Obama recomienda el libro; el último es una lectura de algunos fragmentos de su nuevo libro 21 lecciones para el siglo XXI;
















lunes, 31 de diciembre de 2018

HITCHCOCK

Resultado de imagen de hitchcock guillermo delObra de juventud de Guillermo del Toro. La recomiendo a todos los seguidores del maestro del suspense. Se puede leer en diagonal ya que la información está separada por películas.

NÉMESIS. ISAAC ISAMOV

  Muy contento de leer la que podría ser (aunque no oficialmente) la primera novela que empezaría las sagas de Isaac Asimov. En el siglo XXI...