Me gusta

domingo, 5 de abril de 2020

Unorthodox

https://fr.web.img2.acsta.net/pictures/20/03/09/17/27/5408619.jpgBRUTAL,

la impresión que me causó ver esta miniserie basada en hechos reales. Trata la huida de una persona hacia la libertad personal. Trata de escapar de una sociedad organizada para tomar todas tus decisiones. Narra la salida de una familia i/o comunidad que no acepta la más mínima variación del guion escrito hace miles de años.

Hace poco tiempo, menos de un año, visitamos el barrio donde vive la comunidad judía protagonista de la serie y nos impresionó tanto que enseguida que vimos el anuncio de la serie de Netflix, la quisimos ver y lo hicimos de manera seguida, sin pausas, los 4 capítulos, uno tras otro.

El derecho de la mujer está siendo pisoteado a lo largo y ancho del mundo y pienso que en este siglo hemos de, por fin, acabar con tanta injusticia. Esto acabará a partir de la educación y no permitiendo el desarrollo de la cultura patriarcal.

Crítica

Créditos

                                                              MAKING OFF

 

                                                            ENTREVISTA AUTORA

 biografia autora

 

Hicimos la ruta de contrastes en New York y aquí dejo un Youtube de esta excursión por el barrio ultra ortodoxo con los comentarios del guía.

 

sábado, 4 de abril de 2020

ALTERED CARBON

Crítica de 'Altered Carbon', la segunda temporada
En esta ocasión  hablaré de una serie que me ha gustado mucho, ya que está situada en un mundo y argumento cercano al de Blade Runner. He podido ver las dos temporadas terminadas y desconozco si continuará o no. En principio la acción se da por terminada. Me ha gustado más la primera por la sorpresa que me ha producido el guion y la alegría de ver otra vez una serie que sigue el universo de Blade Runner. El cambio de actor tampoco ayuda a seguir la historia.
Viene de la obra de un escritor de ciencia ficción, Richard Morgan. Estoy preparado para leer su novela en breve. Esta novela, con el mismo título, forma parte de una trilogía.

En la serie se puede apreciar una visión de un futuro dominado por los avances en biogenética y un uso de clones para alargar nuestras vidas que solo pueden permitirse algunos. En el futuro que se plantea los seres humanos ya no somos cuerpos, somos pilas donde cargamos nuestra personalidad, conocimientos, experiencias y sentimientos o amores. Podemos cambiar de cuerpo  y la muerte ocurre cuando la pila es destruida físicamente.
El juego de la vida y la muerte continua, no somos inmortales del todo pues todavía podemos desaparecer.
Un momento de la serie a destacar: hay un personaje que se llama Poe (en referencia al genial escritor) que no es humano es inteligencia artificial (AI) pero sí tiene sentimientos y eso le hace más humano. Poe no tiene cuerpo físico y se presenta como un holograma. Siguiendo el esquema de Pinocho quiere ser humano.Ver spolier abajo.

ç
 


SPOILER prometido: en el momento en que Poe contempla la posibilidad de desaparecer no sabe si eso lo mismo que morir. Poe tiene miedo y dice que puede no llamarse muerte sino que simplemente está roto. Kovacs le dice que estar roto es parecido a ser humano. Los humanos somos imperfectos, estamos siempre un poco rotos. Este pensamiento alegra a Poe ya que le hace sentirse más humano en el momento de su desaparición, rotura o muerte.

martes, 31 de marzo de 2020

LA PSICÓLOGA

Descargar La Psicóloga - Helene Flood (2020) - PDF Y EPUB en 2020 ...Muy buena novela de esta escritora noruega. Me ha gustado entre motivos por que he encontrado el uso de la primera persona muy interesante, ya que los pensamientos de la protagonista me han chocado en más de una ocasión. 

Además la novela cuenta con sorpresas y giros durante el transcurso de la misma.







SPOILER: 
El final es tremendo pues el asesino nunca lo podría haber adivinado (el padre de la prota). Además se considera que no merece castigo y el caso queda sin resolver.

NÉMESIS. ISAAC ISAMOV

  Muy contento de leer la que podría ser (aunque no oficialmente) la primera novela que empezaría las sagas de Isaac Asimov. En el siglo XXI...