La finalidad es la de poder dejar por escrito aquello que mi memoria pueda...olvidar.
Me gusta
martes, 28 de diciembre de 2021
Klara y el sol. Kazuo Ishiguro
Excepcional.
Su narrativa es suave, sea el tema que trate y transcurre sin violencia ni transgresión. Esto tiene una explicación si quien habla en primera persona es un producto de la IA.
¿Se puede sustituir una persona por otra si mantenemos una altísima similitud? No.
viernes, 24 de diciembre de 2021
El crash. Tercera fase. Niño Becerra.
Que gran economista y divulgador.
Hace muchos años lo oí en un programa de radio diciendo que en un año España pasaría de 2 a 4 o 5 millones de parados. El presentador le dijo que era muy negativo. No lo creyó él ni lo creí yo. Hay gente muy alarmista, ciertamente. Recordáis la crisis del 2008. Pues eso, un año después se hizo verdad (sic).
Desde entonces sigo sus comentarios y leo sus libros. Recomendable total.
En este libro nos augura un futuro del que recojo esta idea:
En un futuro próximo muchos trabajos serán hechos por máquinas (incluyendo las cirugías!!) y mucha gente no podrá optar a trabajar. Habrá una renta universal y se permitirá internet libre para tenernos divertidos. Prevengo sobre las máquinas y robots que pueden, y deben, ser mejores y más fiables que nosotros.
EL ENIGMA DE LA HABITCIÓN 622. JOEL DICKER
DICKER????
NO PUEDE SER. PASOPALABRA y espero el siguiente pues soy positivo.
Que se levanten los muertos. Fred Vargas
Recordar que no me ha gustado este libro. No lo he podido acabar.
King Crimson. Live in Barcelona.
Ahí estuve yo con mi hijo. Dos generaciones, mismos gustos.
La tumba del cosmonauta. Daniel Entrialgo
Muy buena novela, de aquellas que aprendes y te diviertes. Un documental escrito sobre los primeros años de la carrera espacial, tanto la rusa como la americana. El inicio del libro me parece genial y me parece estar junto al protagonista en aquel bar perdido en la Rusia profunda tomando un vodka de garrafa y soñando con otro futuro posible en un mundo dónde no hay segundas oportunidades. El tren pasó.
Entrevista de radio al autor:
https://www.rtve.es/play/audios/cinco-continentes/tumba-del-cosmonauta/5793408/
Os dejo dos videos explicativos de la carrera espacial:
La anomalía. Hervé le Tellier
Bona idea, bon començament, però no m'agrada com es desenvolupa i el llibre acaba sent més aviat pesat de llegir.
DUNE
La novela de Dune me resultó muy interesante por la gran imaginación en la creación de mundos futuros y galácticos pero siempre bajo los efectos de las relaciones humanas. Cuándo lees la novela no puedes dejar de pensar cuan atrasados estamos en el conocimiento propio (nuestras emociones, pensamientos, ...).
Aun así me desligo de la serie pues personalmente no me acaban de gustar las novelas de este tipo.
En cuánto a la película es altamente recomendable y refleja muy fiel la novela de Herbert.
TRAILER
Música original de Hans Zimmer, empezando por la adaptación de Eclipse de Pink Floyd.
Trailer Eclipse:
OPINIONES:
domingo, 25 de julio de 2021
AURORA BOREAL. Assa Larsson
Buen principio de novela. Tuve la sensación de que me la leería en un momento pero cuando iban pasando las páginas también pasaban las ganas. La he terminado leyendo rápido para acabarla. No recomiendo leer la serie de la autora. Con el primero he tenido bastante. Puede que me equivoque pero eso haré.
jueves, 22 de julio de 2021
LEÓN, EL AFRICANO. Amin Maalouf
BUENA NOVELA. Primera lectura que hago del autor, todo un premio Nobel. Me ha gustado y sería interesante leer algo más suyo.
LO QUE CUENTA:
En una época de crisis en la que dos grandes imperios pugnan por la supremacía en el Mediterráneo, Hasan, nacido en Granada poco antes de 1492 y más conocido como León el Africano, emprende una extraordinaria peregrinación. Guiado en todo momento por su pasión de vivir, León irá a parar a la misteriosa ciudad de Tombuctú, a los quince reinos negros situados entre el Níger y el Nilo, y a la deslumbrante Constantinopla. Finalmente, sus conocimientos y experiencias, en los que se funden la cultura oriental y la occidental, el mundo cristiano y el del islam, serán puestos al servicio del papa León X y de Julio de Médicis en la fascinante Roma del Renacimiento.
ENTREVISTA A AMIN EN EL PROGRAMA PÁGINA 2:
miércoles, 21 de julio de 2021
LA RODA DELS EQUIVOCS. Andrea Camilleri
Es la primera novela que leo de este autor y de su famoso investigador, el comisario Montalbano. Me ha parecido interesante y estoy dispuesto a leer alguna obra más en breve.
En aquest nou cas el comissari Montalbano s’enfronta als jocs d’intercanvi, i no per casualitat, de persones i coses.
Una noia ha estat agredida en un carrer solitari. L’han drogada amb cloroform, l’han retinguda i després l’han deixada anar sense que hagi patit cap lesió. Dies més tard, la neboda de l’Enzo, el propietari de la trattoria de Vigàta preferida del comissari, pateix la mateixa agressió. Un tercer segrest, aquest cop cruel però no fatal, té lloc poc després. El comissari investiga i a poc a poc, gràcies als patrons i les pautes, descobreix el sentit de tot plegat.
La biblioteca de los libros rechazados,. David Foenkinos
Otra novela excelente de David Foenkinos que además discurre sobre un conflicto ético que se está dando en demasía en nuestra actualidad y qué es priorizar la forma sobre el fondo. Se trata de una novela que ha tenido mucho éxito por la forma en qué ha sido escrita. Según el autor sería LA NOVELA DE LA NOVELA.
A destacar como ya es habitual la cantidad de historias menores pero muy interesantes que van apareciendo durante el transcurso de la novela. Me gusta este estilo de escritura, pienso que la hace más ligera pero también más rica.
Se ha hecho una película sobre la novela. Aquí dejo el trailer:
sábado, 17 de julio de 2021
CAP A LA BELLESA. David Foenkinos
Novela muy recomendable. Este escritor siempre me atrapa y me hace sufrir al acabar sus libros ya que NO QUIERO QUE ACABEN.
Cuando salgo a hacer rutas siempre he preferido hacerlas en círculo ya que siempre descubres cosas nuevas al no repetir ninguna parte del recorrido. Así es esta novela y pienso que si fuera escritor me atrae este formato de narración: contar diferentes historias de personajes que se van encontrando durante el viaje de la novela, o ruta, para después converger en un final que las reúne todas.
lunes, 5 de julio de 2021
SANGRE JOVEN. Simon Scarrow.
Primera novela del historiador donde narra las vidas en forma novelesca de los dos principales generales de la época, Wellington i Napoleón.
Su obra está compuesta de tres novelas y no tardaré mucho en leerlas. Siempre he sido un admirador de Napoleón y he leído mucho acerca de él.
Dejo un documental sobre el corso...
viernes, 16 de abril de 2021
MIS CONCIERTOS PREFERIDOS...
ROGER WATERS
https://rockthebestmusic.com/2018/04/cronica-roger-waters-barcelona-palau-sant-jordi-14-04-2018.html
https://www.youtube.com/watch?v=8v2277FVYb0
https://www.youtube.com/watch?v=t9xhsSV0mps
PINK FLOYD
STEVEN WILSON
https://www.youtube.com/watch?v=-KBuCns5giY
BARCELONA MEETING (ABWH, Barcelona 21/2/90) | Musical Boxed
CON LA SET LIST Y LOS AUDIOS :Anderson Bruford Wakeman Howe Concert Setlist at Palau dels Esports, Barcelona on February 21, 1990 | setlist.fm
BROTHER OF MINE: https://www.youtube.com/watch?v=Z1vGoyxOwGI
https://www.youtube.com/watch?v=mQZT-6WAp8Q
CAMEL
https://maxmetal.net/2018/09/06/cronica-camel-barcelona-septiembre-2018/
MIKE OLDFIELD
https://musicalboxed.wordpress.com/2013/09/15/noche-monumental/
https://www.youtube.com/watch?v=I_zL9qt_ySU
domingo, 11 de abril de 2021
UN MUNDO FELIZ. SERIE Y REFLEXIONES HUXLEY
Serie entretenida y recomendable. Construye fielmente el Mundo Feliz de la novela de Huxley pero con el paso de los episodios el argumento y final cambian.No por ellos deja de ser interesante seguirla.
Aprovecho la excusa de la serie para comentar las reflexiones que el gran Huxley hizo 30 años después de su creación. En estas reflexiones recrea el posible universo que presenta su mundo feliz con la otra gran novela distópica, 1984.
Huxley considera su mundo posible, más posible que el de 1984. Considera que en el mundo distópico de Orwell el gobierno se hace fuerte a través del miedo que genera. Todo es restricción, amenaza y falta de libertad. Huxley considera más probable un futuro com el que él muestra. Un futuro donde a la mayoría de la población se contentará con un refuerzo positivo que la hará dúctil y conforme. ¿Será posible que las Netflix y paralelas formen parten de esto, así com los deportes profesionales o la posibilidad del pirateo por internet?
Este pensamiento me remite también a la obra del economista Niño Becerra (el tercero crack) dónde situa un mundo en el que la mayoría de la gente no tendrá cabida en el mundo laboral y se verá sometido a unos días muy largos con una paga mínima mensual y unos servicios muy baratos para poder pasar el tiempo con una cierta ilusión de libertad que le permita conformarse.
miércoles, 24 de marzo de 2021
EL ÁNGEL DE MUNICH
He
terminado de leer la novela EL ÁNGEL DE MUNICH de Fabiano Massimi. La
novela se apoya en un trabajo del historiador italiano largo en el
tiempo donde trata la figura de Geli Raubal. La sobrina de Hitler estuvo
conviviendo con el futuro dictador en los años donde se hizo con el
partido y apuntaba ya a gobernar Alemania. No se puede saber la verdad
acerca de su muerte violenta (una bala en el pecho) pero si es fácil
intuirla. El escritor sugiere, magnífico en la ambigüedad, que su
asesino directo o inductor era su propio tío. También se destaca la más
que posible relación sexual (y pervertida) entre los dos. La lectura de
la novela es ágil y no se hace larga para nada. La aparición de
personajes históricos hace muy interesante la novela. Recomendada.
domingo, 28 de febrero de 2021
Tom Clancy's Jack Ryan
Me ha gustado mucho y la recomiendo a todos aquellos que gusten del cine, o series, de acción.
Pienso que está muy bien dirigida y destacaría el guion pues ofrece numerosos giros del todo inesperados, especialmente en la primera temporada. Siempre filtrando la información pues hay buenos (americanos) y dudosos (no americanos).
Una vez dicho esto he de comentar que el personaje me atrae, no tanto su creador, el escritor de best-sellers, Tom Clancy. Lo primero que hice fue comprobar que el guionista de la serie no fuera él, y no lo es (¡bien!).Me explico.
Seguidor de novelas de alcance político mundial he seguido autores como John le Carré o el gran Frederick Forsyth pues me creía la posibilidad de sus historias y confiaba en ellos.
Para poder leer más autores me fijé en Clancy aprovechando que escribió una novela situada en España.
HORRIBLE. Imposible leer algo más del autor. Catalunya Y el País Basc se juntan sus ejércitos (???) no para separarse de España, no, se juntan para invadirla. A partir de entonces que me puedo creer que escriba el autor sobre Rusia, el Oriente Medio o el mismo New York.
PRIMERA TEMPORADA
SEGUNDA TEMPORADA
domingo, 10 de enero de 2021
LOS DESPOSEÍDOS
La novela de ciencia ficción y fantasía de esta autora antes desconocida por mí me ha sorprendido gratamente. Me parece increíble como una novela de hace 50 años sea tan actual. Increíble y, sobre todo triste. El mundo utópico que proyecta la autora nos conduce a un planeta donde está instaurado el capitalismo salvaje (la Tierra) y un satélite a dónde ha emigrado una parte de la población para vivir en un estado sin amos ni jefes, es decir, anárquico. Todo y que sería fácil decidir quienes son los buenos y los malos, Úrsula critica los dos mundos paralelos.
Realmente es una novela distópica que nos presenta mucha filosofía y aspectos de la vida social en los que nos podemos ver reflejados. Ganó los premios Nebula, Hugo y algunos más. Por lo tanto es una novela trascendente en el mundo de la ciencia ficción.
Me encanta la visión feminista de la autora. El protagonista que vive en el mundo anárquico es preguntado cómo es posible que en Anarris (satélite) la mujer haga los mismos trabajos que los hombres y tenga la misma responsabilidad. La respuesta es demoledora:
POR QUÉ ÍBAMOS A RENUNCIAR A LA MITAD DE LA NUESTRA ESPECIE?
👍👌💪
Cuándo se le responde que eso es así pues los hombres son más fuertes físicamente, Shevek contesta que hay máquinas. Pero el argumento que presenta nos da otra idea en la que por mi experiencia me muestro completamente de acuerdo: las mujeres son más persistentes y trabajadoras.
Matizo mi opinión considerando que todos somos personas diferentes independientemente de nuestro sexo y que son generalidades.
La novela nos presenta ideas de la ciencia muy interesantes. hago algunas citas de la novela:
La realización, reflexionó Shevek, es una función del tiempo.
La búsqueda de placer es circular, repetitiva, atemporal.
La variedad que persigue el espectador, el cazador de emociones,
el sexualmente promiscuo, siempre concluye en el mismo lugar.
Tiene un final.
Llega al final y tiene que volver a empezar. No es un viaje y un retorno, sino un ciclo cerrado,
un claustro, una celda.
¡Lo que buscamos es acabar con el poder! ¿Qué dice usted? – Maedda apeló a Shevek-.
Los medios son el fin. Odo lo dijo toda su vida. ¡Sólo la paz trae la paz,
sólo los actos justos traen la justicia!
¡No podemos estar divididos en vísperas de la acción!
–No lo sé. ¡He estado trabajando mucho tiempo en eso!
En última instancia la piedra golpea el árbol.
Ni la pura secuencia ni la pura unidad podrán explicarlo. Nosotros no queremos pureza,
sino complejidad, la relación de causa y efecto, medio y fin.
Nuestro modelo del cosmos tiene que ser
tan inagotable como el cosmos mismo.
Una complejidad que no sólo incluya la duración sino
también la creación, no sólo el ser sino el devenir,
no sólo la geometría sino la ética.
No es una respuesta lo que buscamos, sino el modo de formular la pregunta…
Ese es el dilema del determinismo. Usted tiene toda la razón,
está implícito en el pensamiento simultaneísta.
Pero también el pensamiento secuencial tiene su dilema.
Es así, para pintarle un cuadro un poco disparatado: usted le tira una piedra a un árbol,
y si usted es un simultaneísta la piedra ya ha golpeado contra el árbol,
y si usted es un secuencista nunca alcanzará el árbol.
¿Qué elige usted, entonces? Quizá prefiera tirar piedras sin pensarlo más, sin elegir.
Yo prefiero el camino difícil, y elijo las dos interpretaciones.
(Este texto se refiere a la idea de qué matemáticamente se
puede demostrar que la piedra lanzada no llega al árbol.
¿Cómo?. Si dividimos la distancia de la piedra
al árbol infinitas veces nunca llegaría a alcanzarlo)
Pero dentro del sistema, del ciclo, ¿dónde está el tiempo?
¿Dónde comienza y dónde termina?
La repetición infinita es un proceso atemporal.
Es menester compararlo, referirlo a algún otro proceso cíclico o no cíclico,
para poder verlo como temporal. Y bien, esto es muy curioso y muy interesante,
ya lo ve. Los átomos, usted sabe, tienen un movimiento cíclico.
Los compuestos estables están constituidos por partículas dotadas de un movimiento regular,
periódico, un movimiento correlativo.
En realidad, son los ciclos atómicos de tiempo reversible los que confieren a la materia
la permanencia que hace posible la evolución.
Las pequeñas intemporalidades sumadas constituyen el tiempo.
Y luego, en la escala grande, el cosmos: bueno, usted sabe, nosotros pensamos que
en el universo todo es un proceso cíclico, una oscilación de expansión y contracción,
sin ningún antes, sin ningún después. Sólo dentro de cada uno de los grandes ciclos,
en los que vivimos, sólo allí hay tiempo lineal, hay evolución, hay cambio.
Por lo tanto el tiempo tiene dos aspectos. Está la flecha, el río eme fluye,
sin lo cual no hay cambio, no hay progreso, ni dirección, ni creación.
Y está el círculo o el ciclo, sin el cual todo es caos, la sucesión sin sentido de instantes,
un mundo sin relojes, sin estaciones, sin promesas.
–Es sólo la conciencia, nuestra conciencia, parece, lo que experimenta el transcurso del tiempo.
Para un bebé el tiempo no existe: él no puede separarse del pasado y comprender
cómo ese pasado se relaciona con el presente, ni imaginar cómo el presente
podría relacionarse con el futuro.
No sabe que el tiempo pasa; no comprende la muerte. La mente inconsciente del adulto sigue
siendo una mente infantil. En un sueño tampoco hay tiempo, y la sucesión es trastocada,
y la causa y el efecto se confunden. En el mito y la leyenda no existe el tiempo.
¿A qué tiempo pasado se refiere el cuento cuando dice "Había una vez"?
Y así, cuando la razón se funde con el inconsciente, el místico ve que todo se transforma
en una existencia única, y comprende el eterno retorno.
–Bien, nosotros pensamos que el tiempo «pasa», fluye y nos deja atrás, pero
¿y si somos nosotros los que nos adelantamos, del pasado al futuro,
siempre descubriendo lo nuevo? Sería como leer un libro, se da cuenta.
El libro está todo ahí, todo al mismo tiempo, entre la tapa y la contratapa.
Pero si usted quiere leer la historia y comprenderla, ha de comenzar
por la primera página, y seguir adelante, siempre en orden.
El universo sería pues un libro inmenso, y nosotros lectores muy pequeños.
Crítica del libro
Audio cuento
Video de homenaje a la autora:
sábado, 9 de enero de 2021
El crash. Tercera fase.
Este ensayo económico de niño-Becerra es muy divulgativo y aprendes muchas cosas acerca de la crisis que hemos vivido y ya advierte de las que padeceremos los próximos años. El autor considera que el sistema capitalista actual ya no tiene vigencia y se ha de imponer un nuevo paradigma.
Nos advierte de la desaparición de muchos puestos de trabajo debido al auge de las tecnologías (por ejemplo, el taxi, las cajeras de súper, ...). Gran parte de la población estará en paro o, con suerte, trabajará temporalmente. Ha de existir un sistema social que garantice una paga mínima para todo adulto. Los impuestos laborales que permiten el estado de bienestar serán pagados en parte por las empresas de robots o maquinarias que realicen los trabajos. Niño-Becerra piensa que en breve nos operarán las máquinas directamente pues su trabajo será más preciso que el del mejor cirujano.
Los trabajos que considera todavía útiles para el futuro son las ingenierías y lo relacionado con el mundo de la informática. He tenido suerte con mi hija, ya que está acabando Telecomunicaciones y con mi hijo que quiere hacer aeroespaciales.
Se lee fácil, es corto y es útil. Se puede hacer una relectura pasado un tiempo.
Explicación de un libro anterior (que también leí con placer).: El crash del 2010.
NÉMESIS. ISAAC ISAMOV
Muy contento de leer la que podría ser (aunque no oficialmente) la primera novela que empezaría las sagas de Isaac Asimov. En el siglo XXI...
-
Solaris es una novela de ciencia ficción clásica. Es una de las mejor consideradas históricamente. El aspecto principal y por lo que desta...
-
THANKS, ALAN, YOU'LL BE A FRIEND OF MINE FOREVER FUE UN CONCIERTO ENTRE FANTÁSTICO Y PRODIGIOSO. LO PASAMOS MUY BIEN Y PUDIMOS HONRAR A...
-
Muy contento de leer la que podría ser (aunque no oficialmente) la primera novela que empezaría las sagas de Isaac Asimov. En el siglo XXI...



