Es un libro entretenido y se lee bastante rápido. La causa principal para leerlo es que uno de los autores es el propio Bill Clinton, que algo debe saber de la vida en la Casa Blanca. Es el segundo libro que leo de Patterson y todavía le daré alguna otra lectura.
Gran Asimov. Recordemos que es una obra de 1950. Me parece increíble que haya tenido la capacidad de inventar un futuro para el planeta y la humanidad tan creíble. Trata de pequeños relatos sobre la venida del mundo robot y como nos adaptamos a ellos. Nos habla de las tres leyes de la robótica:
Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por su inacción, permitir que un ser humano sufra daño.
Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la Primera Ley.
Un robot debe proteger la existencia en su misma medida para no autodestruirse en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.
La protagonista común a la mayoría de las historias es Susan Calvin, una psicóloga especializada en robots. La Robopsicología me hace recorda la psicohistoria, base de la serie de la Fundación. Como psicólogo me enorgullece la importancia que da a la disciplina este gran autor y científico.
Es considerado el primer libro de la saga referida a los robots. El siguiente es Bóvedas de acero, con un protagonista detective, Elijah Baley. Lo leeré pronto.
Buen libro, breve y bueno. Estos libros del Jordi me gustan y pienso seguir leyendo. Aparte de los crímenes y no saber el asesino hasta el final tiene varios momentos subidos de tono. No tiene desperdicio.
Pienso leer un libro de este autor relacionado con la ciencia ficción. Aquí hay una entrevista sobre la ciencia ficción con Jordi Sierra donde habla de su obra.