Me gusta

viernes, 15 de agosto de 2025

NÉMESIS. ISAAC ISAMOV

 

Muy contento de leer la que podría ser (aunque no oficialmente) la primera novela que empezaría las sagas de Isaac Asimov.

En el siglo XXIII el estado de la Tierra no es el más correcto. Hay una gran superpoblación y graves problemas ambientales. Existen unas ciudades en el espacio dónde la calidad de vida es mejor. Una de ellas, Rotor, descubre un sistema para viajar cerca de la velocidad de la luz y la aprovecha para visitar una enana roja próxima a la Tierra. Allí tienen intención de quedarse, pero resulta que el propio planeta es una entidad viva e inteligente.

Además esta estrella pasará en 5000 años cerca del Sistema Solar y lo destruirá. La idea será encontrar el viaje por encima de la velocidad de la luz para permitir a las ciudades estelares emigrar a otros sistemas estelares con planetas aptos para la vida humana.
En conclusión, ya tenemos el origen de la diáspora humana al conjunto de la galaxia y un motivo para la despoblación y pérdida de importancia de nuestro planeta Tierra.

Me queda por leer la serie Imperio para acabar con las diferentes sagas de la Fundación. Pronto.


Las sagas de Asimov en orden:



DATE UN VLOG habla de la trilogía de la Fundación






lunes, 11 de agosto de 2025

Aeternum I: La Muerte del Tiempo. KIAN NOREN

 



La novela parte de una idea muy interesante, pero para mi gusto no acaba de ser suficiente para seguir leyendo la serie de libros editada. La acabé leyendo en diagonal.

De que va:

En una sociedad donde el tiempo es la única moneda y los ricos viven para siempre, Lara Hallman solo quiere desaparecer.

Atormentada por un pasado que no la suelta y atrapada en un mundo donde hasta respirar tiene precio, acepta un encargo que jamás habría imaginado: investigar un crimen para los aeternums, la élite inmortal a la que más odia.

Pero lo que empieza como un simple intento de asesinato pronto se convierte en algo mucho más oscuro. Lara está a punto de destapar una conspiración capaz de destruir el sistema desde sus cimientos… y arrastrarla a ella con él.


La idea del tiempo como moneda es susceptible de ser seguida en el futuro, todo y que ya lo es en el presente. La calidad de la sanidad y del equipo médico ya supone una ventaja para poder vivir más años de vida y en mejores condiciones.

domingo, 10 de agosto de 2025

LA SECTA. CAMILLA LÄCKBERG i HENRIK FEXEUS

   Muy buena novela de mi amiga escritora Camilla. Me he leído todo lo que ha escrito y lo seguiré haciendo.

El otro escritor, en la vida real, es un mentalista. Y así es la novela. Con dos protagonistas. Camilla (policia) y Henrik (mentalista). Con nombres cambiados.

Es la segunda parte (yo me he saltado la primera, y pienso que no pasa nada, ¡oye!) con un asesinato nuevo. Estaré atento a la publicación de más obras de la pareja.




El mapa de un mundo nuevo. Luis Zueco


 Buen libro escritor por un historiador. 

Aprendí y reforcé momentos de esta época tan decisiva del Descubrimiento (por nuestra parte, claro).

Trata bien el personaje de Isabel I, la Católica. La hace fuerte, indomable. También salen otros personajes históricos, como aquel que se quedó con el nombre del continente, Américo Vespucio.

Pienso que el historiador se ha documentado con los pasos de Cristóbal Colón y los personajes de la que se rodeó para llegar al éxito en su odisea particular. Seguro que se ha documentado a partir de las innumerables biografías que se han hecho de él. Con toda la información ya tiene el esqueleto para escribir la novela. Los personajes principales de la novela, son muy secundarios y solo sirven para seguir el guion de la vida del descubridor.

Sería una buena idea para una novela en cualquier momento de la historia.

Otra idea, coger la biografía de un personaje histórico y desarrollar sus vivencias en la actualidad. De esta manera tengo el guion de la novela y el resultado puede ser muy interesante y distópico.



NÉMESIS. ISAAC ISAMOV

  Muy contento de leer la que podría ser (aunque no oficialmente) la primera novela que empezaría las sagas de Isaac Asimov. En el siglo XXI...